El proyecto consiste en que los estudiantes participantes aprendan a montar un dron y que ideen una aplicación que tenga un impacto positivo en su localidad, solucione alguna problemática concreta o ponga en valor algún aspecto del municipio.
Para ello, el equipo de formación de El Caleidoscopio formará al profesorado con 30 horas lectivas y homologadas. Y ellos serán los que formen a los estudiantes en la búsqueda de la aplicación y la creación del dron .
Al final del curso deberán presentar sus trabajos en la Universidad: una exposición oral o video, un stand y una demostración de vuelo.
La Feria Aérea tiene un objetivo social que es la base a partir de la cual se construye cada uno de los proyectos. La tecnología es el otro pilar, imprescindible en la cultura contemporánea. Por lo que a través de este proyecto pretendemos fomentar la cultura tecnológica y de ese modo garantizar y mantener los supuestos de igualdad.
¿Cómo lo conseguimos?
Para conseguirlo desde El Caleidoscopio trabajamos en varios aspectos: además de la formación del profesorado, facilitamos los componentes para construir el dron, el soporte técnico y el seguimiento durante el tiempo que los profesores trabajan con los alumnos y la parte correspondiente a la organización de La Feria Aérea que es el evento de presentación de trabajos en la Universidad.


¿A quién va dirigido?
¿A quién va dirigido?
La Feria Aérea va dirigida a estudiantes de ESO y Bachiller.
Se trata de un proyecto participativo y de trabajo grupal donde los estudiantes, después de una lluvia de ideas, deberán elegir la aplicación social o medioambiental que va a tener su drone. La libertad de elección es absoluta.
Para ello, se entrevistarán con los agentes sociales del entorno, elaborarán un diseño y construirán un drone.
‘LA FERIA AÉREA’ está promovido por La Universidad de Valencia, la Universidad Miguel Hernández de Elche, el CEFIRE de Torrent, Las Naves, Centre de Innovació y El Caleidoscopio y cuenta además con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad. El proyecto supone uno de los actos de mayor envergadura en cuanto a proyectos educativos de innovación.




